martes, 19 de noviembre de 2024

Nacía, hace 113 años, Alfredo Calabró.

 

Bandoneonista, director y compositor.


Nació en pleno centro de Buenos Aires, en Viamonte y Reconquista. Sus padres se llamaban Vicente y Francisca Papalía. Fue un músico de la generación a la que pertenecieron los grandes del género: Aníbal Troilo, Alfredo Gobbi, Joaquín Mora, Osvaldo Pugliese y Ángel D'Agostino, para nombrar algunos.


Fue un ejecutante de gran sensibilidad, agradable de escuchar y con pimienta suficiente para entusiasmar a los bailarines.


Debutó en 1927, en la confitería Metropolitan, en una orquesta juvenil junto a Orlando Goñi.


En 1929, fue convocado por Osvaldo Fresedo, luego se incorporó a la agrupación de Anselmo Aieta y, finalmente, pasó a la del violinista Eugenio Nobile, para actuar en la confitería Marzotto, de la calle Corrientes.


Cayetano Puglisi lo contrató como primer bandoneón de su orquesta, en 1934, para sus presentaciones en Radio Fénix. Más tarde, pasó brevemente por la formación de D'Agostino para terminar en la de Joaquín Mora, para cubrir el lugar dejado por Ángel Domínguez.


A finales la década del treinta, estaba al frente de una orquesta de repertorio internacional. En 1937, integró la orquesta recientemente formada por su amigo Osvaldo Pugliese, como primer bandoneón, para sus presentaciones en el Café Germinal.


Al año siguiente, se encontraba en la orquesta del rubro Lucio Demare-Elvino Vardaro, para actuar en Radio Belgrano. Al poco tiempo se alejó Vardaro y quedó al frente de la misma, Lucio.


En 1941, pasó a la orquesta de Juan Canaro, con quien hizo una extensa gira por el mundo. A su regreso, fines de 1942, decidió formar su propia orquesta y debutó en Radio Mitre, con el cantor Héctor De La Fuente.


Unos años más tarde, se unió a Emilio Orlando, con la voz de Carlos Acuña, para hacer un importante ciclo en los micrófonos de Radio El Mundo.


En 1948, el cantor uruguayo Enrique Campos se desvinculó de la orquesta de Francisco Rotundo y se unió a Calabró. Así nació el rubro Campos-Calabró. Grabaron para el sello Sondor el tango “El pecoso” y la milonga “Cargamento”, material que considero, no puede faltar en la discoteca de los amantes del tango, una verdadera joya.


Al frente de su orquesta, en 1952, se presentó en Radio Libertad con las voces de José Torres y Jorge Ledesma. En 1954, regresó a radio El Mundo con José Torres y Raimundo De La Peña y, en 1958, pasó a Radio Belgrano, con José Torres y Alberto Aguirre, a quien posteriormente suplió Oscar Corvalán.


Sus últimas actuaciones fueron con un trío que completaban Arturo Gallucci en contrabajo y Lorenzo Ranieri en guitarra. Actuaron muchos años en los espectáculos que ofrecía el restorán El Mesón Español, de la avenida Caseros, en el costado sur de la ciudad de Buenos Aires.


Como compositor se destacan sus tangos “Jazmín”, “Decime”, “Corrientes y Maipú”, “Vos hacés lo que querés”, “Tiene razón amigazo” y “En un gris amanecer”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario