![]() |
Músico, bandoneonista, pianista, arreglador y compositor. |
Nació en el pueblo de Alvarez cercano a Rosario (provincia de Santa Fe) el 15 de junio de 1942.
Desde 1953 estudió piano, teoría y solfeo con Luis Milici dedicándose luego al bandoneón, instrumento en el cual llegaría a ser un auténtico virtuoso entre los valores de la generación 1970.
Inició su carrera tomando el lugar de Andrés Natale en la fila de bandoneones de José Basso, en ocasión de presentarse ésta en Rosario. Desde entonces -corría 1962- colaboró con Lito Scarzo en la confitería Re lieve en.1965, y en 1966 viajó a Centroamérica como músico de la compañía de Juan Carlos Copes presentándose en Curacao, Puerto Rico y Perú.
En 1969 ya como bandoneón solista y arregiador integró el sexteto de Enrique Mario Francini en Caño 14 y discos CBS. En la temporada veraniega siguiente se unió a Héctor Consolé y a Horacio Valente para formar el Vanguatrío, con el que actuaron desde marzo de 1970 (con José Acosta en lugar de Consolé) en Malena al Sur. Sin abandonar este grupo continuó tocando con Franciní también cuando éste rehizo su clásica orquesta con Armando Pontier y viajaron a Japón en una turné de setenta y dos días.
En 1973 integró el Cuarteto Musical Buenos Aires de Enrique Lanoo, y en los tres años que siguieron fue requerido por Horacio Salgan, Armando Pontier, Atilio Stampone, Astor Piazzolla, Héctor Stamponi y José Colángelo; en estos dos últimos casos también como autor de los arreglos.
En 1976 tras de haber grabado dos L.P. con Vanguatrío llegó al disco como director absoluto, en una placa donde presenta diversas combinaciones instrumentales, con la colaboración de Mario Lalli (viola), Enrique Francini y Antonio Agri (violines), Guillermo López (guitarra eléctrica), Quique Lanoo (cello), y sus compañeros Consolé y Valente en bajo y piano respectivamente.
Ha tomado participación en los conciertos del conjunto Alas de música progresiva en el Teatro Coliseo. Compositor de Tema para Tres (con Horacio Ornar Valente), de La Baranda, y de un tango dedicado a Enrique Francini: Romántico bohe- mio. En música de concierto le pertenecen dos suites para orquesta de cuerdas, estrenadas por la Orquesta de Cámara de Rosario dirigida por Luis Milici. Y fuera de su actuación en agrupaciones específicamente tanguísticas, cabe agregar que en 1976 integró como solista de bandoneón la Banda de la Armada Argentina de la que también ha sido arreglador.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario