viernes, 3 de marzo de 2023

La cancionista Liliana Barrios cumple años.

 

En el año 1995 abrazó definitivamente a su gran amor, el tango


Liliana Barrios nació con la música: hija de un compositor de letras y melodías folclóricas y de una cantante de tango, pasó su infancia en el barrio de San Miguel. Desde muy chica canta tango acompañada de su padre en la guitarra... sin embargo, estudió diseño de moda con el mítico modisto de Eva Perón, Paco Jamandreu, y se dedicó a la alta costura durante varios años (indicio de lo que luego sería su particular estilo en el despliegue de los modelos que suele lucir en cada presentación).


En el año 1995 abrazó definitivamente a su gran amor, el tango. Es el momento de la revelación que provocaron sus shows en la mítica Fundación Banco Patricios de Buenos Aires.


Luego de una gira con la compañía de Neo Tango, a través de 16 ciudades de Japón, logrando un unánime reconocimiento de la prensa nipona especializada, volvió a la Argentina. Allí se destacaron sus presentaciones en el clásico Café Tortoni, el Teatro General San Martín y el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires. Este fue uno de los primeros corolarios de sus éxitos en vivo.


Fue invitada por el gobierno finlandés a participar del festival de tango estatal de este país y cantó junto a la Orquesta Filarmónica de Helsinki. Después hizo una gira con el músico finlandés Henrik Perellón Orchestra.


Sus giras continuaron incansablemente por Alemania y Noruega.

En 1998 lanzó su disco "Gardeliana", su trabajo centrado en la obra de Carlos Gardel, junto al maestro Carlos Buono. Liliana comenzó así su trilogía dedicada a los más grandes compositores y autores del tango.


En 2003 fue invitada al proyecto Las damas del tango, un disco que compiló lo mejor de las voces femeninas del tango en la Argentina y ganó el Premio Gardel en la categoría "Tango: nuevas formas" por el CD "Para la Guerra del Tango" (2004 de Carlos Cutaia, con Ezequiel Cutaia y Daniel Pipi Piazzolla.


En 2006, Liliana Barrios le dedicó un nuevo disco por completo a uno de los más grandes bandoneonistas, Aníbal "Pichuco" Troilo. "Troileana" fue, claramente, un recorrido por el marvilloso repertorio de uno de los músicos más importantes que ha dado el tango. Homenaje al mítico Troilo, honró a los más grandes poetas y letristas que escribieron para este notable músico (Cátulo Castillo, Homero Manzi, Enrique Cadícamo). Por este trabajo fue nominada para el premio Gardel 2007, máximo galardón de la música en la Argentina.


Troileana fue realizado con arreglos y dirección musical del Maestro Juan Carlos Cuacci. Sus músicos se encuentran entre las primeras figuras de nuestra música ciudadana actual: el bandoneón de Walter Ríos, Juan Alberto Pugliano y Juan Carlos Cuacci en piano, Juan Navarro en contrabajo, Jorge Pérez Tedesco en cello y Leonardo Ferreyra en violín.


En la actualidad continúa activa y vigente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario