martes, 7 de febrero de 2023

Guillermo Galvé cumple años

 

El notable intérprete nacido en La Boca celebra su cumpleaños.


Guillermo Galvé nació el jueves 7 de febrero de 1946 en el barrio de La Boca .

Tras su debut artístico, en plena adolescencia a los 14 años, en el Hotel Riviera de Mar del Plata, con la orquesta de Luis Savastano, primero y luego con la agrupación juvenil que lideraba el maestro Julio Dávila, encaminó su carrera profesional a partir de 1975.


 José Colángelo lo presentó en los recitales que SADAIC organizaba en la sala Casacuberta del Teatro San Martín. En el verano del 77 volvería a Mar del Plata en su primera actuación teatral, con el espectáculo “Este flaco,flaco Buenos Aires” con Norberto Aroldi y bajo la dirección de Enrique Carreras, en el Teatro Odeón. Finalizada la temporada, debutó en El Viejo Almacén, donde cantó como solista con la orquesta estable que dirigía el maestro Carlos Figari y luego como figura vocal del septimino de Horacio Salgán.


 El diario Clarín lo nombró Revelación Tanguera del Año. Transitó por los mejores escenarios porteños Caño 14, Michelángelo, Casa Rosada, Café de los Angelitos, Casa Blanca, Castello Vecchio, Viejo Café Nacional.


En 1980 grabó su primer L.P. “Vamos todavía”, con la dirección de Osvaldo Tarantino en el cual incluye varios temas de Juanca Tavera y Osvaldo Tarantino, como “Vamos todavía” y “Que me querés vender”,entre otros. Estos dos maestros serán sus amigos entrañables y autores de cabecera.


Su carrera internacional arrancó en 1982, cuando actuó en Francia en el parisino “Trottoirs de Buenos Aires”. En 1983 actúa por primera vez en Los Angeles USA. A partir de allí se presentó todos los años en giras por California, Florida y New York, hasta nuestros días.


En 1985 viajó a Mëxico con una embajada dirigida musicalmente por José Colángelo. En los años 1987, 1988, 1989, 1990 y 1991 actuó en el Teatro Auditórium de Mar Del Plata junto a Roberto Goyeneche en los ciclos programados por L’Atelier Producciones. En 1992 actúa en el Memorial de América Latina de San Pablo, Brasil. En Septiembre de ese mismo año se presentó en el Festival de Tango de Montevideo. En Octubre de 1992 fue convocado a participar en el Festival de “Les Allumeès” Tango Máximo y actuó en Nantes, Rennes y Saint Maloo, Francia.


Desde Mayo de 1999 se integró a la compañía “Tango Pasión” en giras que se iniciaban en el Liyric Theatre de Londres. Continúan por Holanda, Suecia, Finlandia, Suiza, Austria y adhiriendo a los festejos del Nuevo Milenio culminaron ese año en el Theatre de Champs Elyseés con el espectáculo “Tango Pasión de Buenos Aires a Paris” Desde el 2000 continuaron las presentaciones en Europa y Estados Unidos. En el 2003 participó del Festival de Baradero, en el festival de Zárate y en el cierre del Festival de Cine de Mar del Plata, invitado por José Libertella, maestro director del Sexteto Mayor. Participó de la cuarta edición del Festival Buenos Aires Tango. En Septiembre volvió a Europa con una gira que culmina en París el 13 de Enero de 2004. En Febrero se presentó en los conciertos de verano, que auspiciaba la Municipalidad de Vicente López, en la quinta Trabuco y en el Festival de Baradero 2004. En Marzo de ese mismo año continuó su gira con Tango Pasión por Viena, Ham- Burgo, Zagreb, Rusia, Finlandia y Andorra. 


En Mayo actuó como cantante invitado del Sexteto Mayor en el Teatro  Ateneo Y en Rosario en el Teatro Brodway. En presentaciones con Tango Pasión en Portugal en el Teatro Coliseo de Porto Batalha y en Francia en la Ópera de Vichy y en el Festival de la Cité, en Carcassone (Junio y Julio de 2004).


En los meses de Agosto y Septiembre en Hamburgo y Frankfurt, Alemania. En el mes de Diciembre una gira por Francia que concluyó en Paris. El tour 2005 incluyó Estados Unidos, Canadá (Febrero y Marzo), Alemania (Ópera de Dusseldorf, Prinzregententheater, en Munich). En California (USA) fue distinguido por el municipio de la Ciudad de Los Angeles Dentro del marco del 8º Festival de Tango, auspiciado por el Consulado de Los Angeles. En Diciembre del 2005 volvió a Europa en una gira que se extendió hasta el 2 de Enero por Francia y Suiza. En Buenos Aires encabezó el elenco de Pigmalión Casa Tango, acompañado por el trío que lideraba Leonardo Marconi, con la dirección musical del eximio bandoneonista Nestor Marconi.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario